La biblia de barro, Julia Navarro
martes, 25 de noviembre de 2008
La biblia de barro
Publicado por
Juan_José_C_M
en
10:53
2
comentarios
viernes, 7 de noviembre de 2008
La metamorfosis
La metamorfosis, Franz Kafka
El viajante de comercio Gregor Samsa se despierta una mañana convertido en insecto. La familia de Gregor, que descubre con inicial estupor la increible transformación, se ve obligada a dominar su rechazo y a demostrar su capacidad para convivir en semejante situación. Uno a uno, los personajes mostrarán, enfrentados a la nueva naturaleza de Gregor como insecto, el verdadero talante que guardaban sus diferentes personalidades.
Guía de lectura:
Guia de Trabajo La Metamorfosis
Publicado por
Juan_José_C_M
en
16:18
0
comentarios
Un mundo feliz
Se trata de un libro visionario escrito en 1932, donde Aldous Huxley imagina una sociedad que utilizaría la genética y el clonaje para el condicionamiento y el control de los individuos. En esta sociedad futurista, todos los niños son concebidos en probetas. Ellos son genéticamente condicionados para pertenecer a una de las 5 categorías de población. De la más inteligente a la más estúpida: los Alpha (la elite), los Betas (los ejecutantes), los Gammas (los empleados subalternos), los Deltas y los Epsilones (destinados a trabajos arduos).
El autor describe lo que seria una dictadura perfecta que tendría la apariencia de una democracia, una cárcel sin muros en el cual los prisioneros no hacen ninguno amago de escapar. Un sistema de esclavitud donde, gracias al sistema de consumo y el entretenimiento, los esclavos "tendrían el amor de su servitud".
A continuación añado una guía de lectura:
Publicado por
Juan_José_C_M
en
15:13
0
comentarios
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Publica tus libros
Sí, sí, lo que veis. Ya podeis publicar vuestros libros. A traves de la página web: http://www.bubok.com/
Publicado por
Juan_José_C_M
en
16:33
0
comentarios
Conocer al autor
Se trata de una página que ofrece la posibilidad de ver y escuchar a los escritores haciendo una presentación de sus libros. Las presentaciones se realizan a través de videos donde los propios autores nos hablan y comentan una obra en particular.
Aquí os adjunto un ejemplo de entrevista sacada de la página web a Pedro Terrón Marín:
Publicado por
Juan_José_C_M
en
16:08
0
comentarios
martes, 4 de noviembre de 2008
Malas tierras
En el libro se desarrollan varias historias a priori independientes pero que posteriormente se entrelazan. Por un lado nos encontramos en Madrid, donde unos padres esperan un donante de órganos para salvar a su hija. Mientras en Barcelona, unos jóvenes están dispuestos a pasar una noche memorable en el concierto de Bruce Springsteen. Y al mismo tiempo, un recien divorciado va cometiendo locuras por la Ciudad Condal desatando su rabia a bordo de un coche. Pero a la noche, el destino de todos se unirá en un final conjunto.
En breves palabras se podría definir como un libro sensible y comprometido.
-Guía de lectura: malas tierras
Publicado por
Juan_José_C_M
en
17:17
0
comentarios
El cazador del desierto
Un nuevo alumno, José María,solitario y corrosivo, dejará una profunda huella en Irene, la chica más estudiosa del curso, una joven sensata que lo tiene todo bajo control. Nadie habría dicho que haría migas con el nuevo compañero, pero Irene cultivará su amistad y averiguará que José María también odia su nombre y prefiere que le llamen Orens, por Lawrence de Arabia. Quedará fascinada ante el desierto y los cazadores solitarios, lo único que Orens no odia.
El cazador del desierto es el segundo libro de la Trilogía de Getafe iniciada por Algun día, cuando pueda llevarte a Varsovia y finalizado con La lluvia de París narrados todos por el personaje de Laura y que transcurre mientras estudian segundo de BUP (4º de E.S.O actualmente). Los tres libros a pesar de formar una trilogía pueden leerse independientemente, de hecho yo leí este primero antes de los otros libros y tenía total sentido por si solo.
Publicado por
Juan_José_C_M
en
11:50
0
comentarios
lunes, 3 de noviembre de 2008
El niño con el pijama de rayas
Se trata de una novela sobre el nazismo, pero desde la visión de un niño de nueve años, Bruno, que no capta las cosas tremendas que ocurren a su alrededor, con lo cual todo resulta más patético y conmovedor. Un libro sencillo de leer y que te pone la piel de gallina con la historia de Bruno y su familia . Entre los personajes que destacan en la novela está la figura del padre desde una doble perspectiva: comandante de un campo de exterminio nazi, rígido, de una disciplina ciega, fanático y, por otro lado, el padre tierno y cariñoso que lee cuentos a su hijo y que es profundamente admirado por él.El autor va dando pinceladas a lo largo de la obra que sugieren el desarrollo de la trama, pero el lector se ve sobrecogido y, quizá, sorprendido por un final de la novela que no esperaba. No se da ninguna oportunidad al bien.El mal termina invadiendo la vida del que lo provoca, hundiéndolo y destrozándolo, poque las consecuencias de ese mal no se pueden canalizar.Es una historia de amistad entre dos niños que pertenecen a mundos opuestos, que ayuda a romper las barreras, la alambrada que los separa. Se podría resumir su amistad en esta frase: “Quiero experimentar cómo vives tú”. Pero es así, experimentando como vive su amigo, como él descubre el mal.
Guía de lectura: el niño con el pijama de rayas.
P.D: Aquí añado el vídeo que se propone para visualizar en una de las actividades de la guía de lectura. El video sobre Auschwitz.
Publicado por
Juan_José_C_M
en
12:01
2
comentarios
Mi perfil

- Juan_José_C_M
- Dolores, Alicante, Spain
- Diplomado en ED.Física y Licenciado en Psicopedagogía